banner principal

La Parroquia

Nuestra historia, pasado, presente y futuro.



-

Implementar acciones para el desarrollo del Gobierno Parroquial, dinamizar los proyectos de obras y servicios con calidad e igualdad de oportunidades, que aseguren el desarrollo social y la reactivación económica de la población en especial de quien más lo necesita, con la participación directa y efectiva de los diferentes actores sociales y dentro de un marco de transparencia, ética institucional y el uso óptimo del talento humano altamente comprometidos, capacitados y motivados.

 


-

Convertir a nuestra querida parroquia en un referente dinámico de cambio, cuyas características de crecimiento, estén marcadas por la activa participación de los distintos actores sociales con una planificación previa que implique la responsabilidad social de sus entes y organizaciones, y cuyas actividades productivas optimicen el talento humano, tecnológico y natural, permitiendo el desarrollo integral de la parroquia Posorja, en una armónica relación hombre-naturaleza, que vaya consolidando su identidad de pueblo trabajador, pujante y soñador.

 


-

  1. Promover el ejercicio de los derechos de ciudadanos y ciudadanas, mediante la distribución equitativa de los ingresos, creando nuevas oportunidades.
  2. Brindar servicios continuos de calidad de manera que las actividades realizadas por el GAD Parroquial Posorja impulsen el desarrollo de la población.
  3. Potenciar y otorgar los espacios de encuentro común a la ciudadanía un sentido de participación igualitaria y activa en la construcción de proyectos colectivos que involucren los intereses comunes.
  4. Promover actividades de gestión para eventos sociales, culturales y deportivos que involucre a habitantes de la Parroquia.
  5. Promover la planificación con el objetivo de optimizar los recursos en la infraestructura física en el desarrollo Parroquial, seguridad ciudadana, control operativo, espacios y equipamiento público para el cumplimiento de sus metas en beneficio común.

Historia La Parroquia


 Posorja es una de las cinco parroquias rurales del cantón Guayaquil. Está limitada por la parroquia El Morro, al norte; el Golfo de Guayaquil, al sur; el Canal del Morro, al este y el cantón General Villamil (Playas), al oeste.
Según la Enciclopedia del Ecuador del historiador Efrén Aviles Pino, con relación a su nombre hay varias versiones, paro la más aceptada por los pobladores y relatada por Gabriel Pino Roca en sus “Leyendas, Tradiciones y Páginas de la Historia de Guayaquil”; es la que sostiene que se deriva de una princesa aborigen que lideraba una tribu que se asentaba en esa zona, de nombre Posorja, que en lengua nativa significaba “Espuma de Mar”.
Otra tradición sostiene que su nombre se origina en épocas de la colonia, cuando en el sitio -ubicado a la entrada del canal y conocido entonces con el nombre de Punta de Arena- existía un caserío cuyos aguerrido habitantes, liderados por un patriarca llamado Posorja, combatían los asaltos que piratas del golfo intentaban cometer contra las naves que salían de Guayaquil.


 


Atractivos Turísticos


Posorja, situada en el Canal el Morro frente a la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil, es uno de los principales puertos pesqueros de la provincia del Guayas.
Esta parroquia rural que originalmente era un balneario de Guayaquil y en el que su población se dedicaba mayoritariamente a la pesca, es actualmente un destino turístico, cuya mayor atracción son los paseos en lancha al Islote Los Farrallones (30 minutos de distancia de mar abierto).
El lugar es digno de ser conocido, debido a la rica fauna que posee. Allí, se pueden apreciar gran cantidad de aves como garzas, piqueros, fragatas, pelícanos etc. A su vez se pueden observar delfines “Nariz de Botella”, que con su esplendor acompañaran su viaje hasta esta maravillosa Isla.


 


GEOGRAFIA

Parroquia rural del cantón Guayaquil de la provincia del Guayas.

Situada en el canal del Morro, frente a la isla Puná, en el golfo de Guayaquil, la población se levanta sobre antiguos asentamientos indígenas que existían mucho antes de la llegada de los españoles.

Con relación a su nombre hay varias versiones, paro la más aceptada por los pobladores y relatada por Gabriel Pino Roca en sus “Leyendas, Tradiciones y Páginas de la Historia de Guayaquil”; es la que sostiene que se deriva de una princesa aborigen que lideraba una tribu que se asentaba en esa zona, de nombre Posorja, que en lengua nativa significaba “Espuma de Mar”.

Otra tradición sostiene que su nombre se origina en épocas de la colonia, cuado en el sitio -situado a la entrada del canal y conocido entonces con el nombre de Punta de Arena- existía un caserío cuyos aguerrido habitantes, liderados por un patriarca llamado Posorja, combatían los asaltos que piratas del golfo intentaban cometer contra las naves que salían de Guayaquil.